En este post de Consejos para Viajar por Indonesia te voy a hablar de este país maravilloso, de mis preferidos en los que he estado hasta la fecha, donde puedes encontrar una gran variedad de paisajes como jungla, volcanes activos, playas paradisiacas, arrecifes de coral increíbles, sabana…
Esto es debido en parte a la línea de Wallace que pasa por gran parte de la superficie de Indonesia.
Wallace, contemporáneo y coleguita de Darwin, estableció esta línea imaginaria que sube hacia el norte ente Bali y Lombok, sigue subiendo entre las islas de Borneo y Sulawesi para girar hacia el este hacia Filipinas.
La parte este de la línea nunca ha tenido contacto con el continente asiático marcando una separación biogeográfica. Y esto qué coño significa? Pues que la variedad tanto de fauna como de flora es espectacular, y a nivel de buceo podemos encontrarnos en Indonesia con varios de los mejores sitios de submarinismo del mundo.
Indonesia cuenta con más de 17.000 islas (casi ná). Algunas grandes como Sumatra, Nueva Guinea o Borneo (estas dos últimas más grandes que España sin ir más lejos), y se sitúa cuarta en el ranking mundial de población después de China, India y los yanquis, con más de 266M de personitas.
Chapas a parte quería escribir este post pues me gustaría daros unos consejos prácticos para viajar por este país.
Varios de estos Consejos para Viajar por Indonesia pueden ser perfectamente extrapolables para muchos más países pero en este post me quiero centrar en Indonesia y mi experiencia sobre mi último viaje a este país, el cual fue una segunda visita y en el que he estado un mes y medio en total. Ahí va!
La moneda oficial es la rupia indonesia. 1€ equivale aproximadamente a 15.000 rupias.
Cierto es que me llevé bastante DINERO EN EFECTIVO pero cuando se viaja tanto tiempo por este tipo de países lo mejor es, antes de emprender tu aventura, hacerte con una TARJETA DE VIAJES de un banco que te permita sacar dinero de los cajeros fuera de tu país sin comisiones o con unas comisiones menores como por ejemplo Revolut, Bnext, Mediolanum…
Atención que en los cajeros de Indonesia tienes un tope muy bajo de la cantidad máxima que puedes sacar, es decir, generalmente el máximo que podrás sacar es de 2,5M de rupias indonesias (unos 155€). Yo perdí mi tarjeta de viajes y tuve que sacar dinero con la tarjeta de mi banco convencional. Saqué unas 4 veces y me cobraron un pastón por cada retirada, unos 9€.
Con lo cual mi consejo: llevar efectivo y cambiar en las casas de cambio, y hacernos con al menos un par de estas tarjetas de viajes (yo ahora viajo siempre con la Revolut y Bnext).
Lo suyo cuando uno está de viaje es desconectar todo lo que se pueda y olvidarse del trabajo y las obligaciones, sin embargo, tener conexión a internet te facilitará muchas situaciones (saber cómo llegar a los lugares, leer otros blogs para coger ideas sobre qué visitar, solventar situaciones, comunicarte con puntos de destino, agencias…).
Por eso os recomiendo comprar en cualquier lugar donde veas un cartel de 3G, 4G, Internet, etc. una TARJETA SIM con un número indonesio y conexión a internete.
Esto es importante además si quieres salir de las típicas zonas turísticas donde los hoteles y restaurantes no suelen tener conexión.
Suelen costar entre 50k y 100k en función del lugar y el número de gigas que tenga la tarjeta. Yo compré una en Bali por 80k con 5 gigas y otra en Tomohon (en la isla de Sulawesi) por 55k con 11 gigas, mucho más barato.
Pero ojo que en la primera tienda que pregunté en Tomohon me querían cobrar 120kRp. por una tarjeta de 4 gigas. A veces tengo cara de primo si.
En cualquier caso siempre viene bien cuando tengas conexión y/o wifi descargarse cosas imprescindibles como por ejemplo el MAPS.ME y el mapa de la zona en la que estés para poder consultarlo cuando estés offline.
Si te quieres mover por Indonesia tendrás que saber que es un país bastante grande con una superficie de 1.913.580 km2 (España tiene 505.000 para que te hagas a la idea) y encima dividido en muchas islas con lo que tendrás que decidir en varias ocasiones si coger un avión, que será más caro pero obviamente más rápido; ferry, coche…
Para distancias más cortas yo uso Grab o Go-Jet, que son apps tipo Cabify o Uber y puedes elegir entre moto, coche…funcionan muy bien y los precios son bastante económicos.
Una vez asentado en un sitio suelo alquilar una moto que en función de la isla variará el precio en función de las islas (entre unos 50k que cuesta en Bali hasta 120k al día que pagué en Sulawesi).
Por otro lado descárgate las apps Nusatrip y Traveloka para reservar algunos aviones que probablemente no aparezcan en Skyscanner, y transporte en general.
Como decía, Indonesia no es un país del todo fácil para moverse y llegar a los sitios. A veces quizá es mejor tomarse con CALMA el viaje y no planear ir a 5 islas en dos semanas pues por poder puedes, pero también puedes acabar agotado, estresado y joder, estamos de vacaciones.
Indonesia es para conocerla bien y venir varias veces 🙂
Uno de los consejos para viajar por Indonesia más importantes es SABER IMPROVISAR. Muchas veces las cosas no salen como las hemos planeado. Puede que el ferry que creíamos que íbamos a coger, de alguna manera, no sale ese día o a la hora estipulada y hay que cambiar de ciudad, de ruta…esto es parte de la aventura y cómo tal hay que saber encajar los improvistos y verlos como una oportunidad de conocer nuevos sitios o simplemente aceptarlos!
Qué pasa? Que a veces no se puede improvisar tanto si tienes los días contados y tienes que coger si o si ese avión que te lleve de vuelta a tu país. Así que dependiendo de cómo sea tu viaje, deja algo de margen para la vuelta si estás por ejemplo en las Islas Gili y tienes que coger el avión a España desde Yakarta.
No está de más, que allá donde vayas conozcas aspectos básicos de la cultura para no meter la pata, ser lo más respetuosos posibles, o simplemente para INTEGRARSE mejor con los locales o poder negociar mejor.
Por ejemplo, Indonesia es el pais con mayor número de musulmanes del mundo, y es posible que en alguno de tus viajes a este país, coincida con que estén en pleno Ramadán. Pues bien, es importante saber que no debes comer o beber delante de ellos por respeto, o saber que tal vez haya más comercios de la cuenta que estén cerrados.
Otro ejemplo es utilizar la mano derecha para darles el dinero o cualquier otra cosa, así como de recibirlo. Utilizar la mano izquierda no es respetuoso.
Por otro lado viene muy bien saber lo básico del idioma o tener un listado en las notas de tu móvil para que se te vaya quedando. El que yo hice fue el siguiente y me vino muy bien para negociar o entablar conversaciones con locales:
Enak-delicioso
Bagus-bueno
Terimacasi-gracias
Porfavor-silakan
Sama sama-de nada
Hola-halo
Adiós-selamatingal
Makan-comida
Minum-bebida
Dormir-tirur
Buenos días- slamat paguiiii
Buenas noches- slamat malam
Qué tal estás? – apakabar?
La factura/cuenta- akun
Siapa namamu-Cual es tu nombre?
Nama Saya Alberto-mi nombre es Alberto
Nama camu…-te llamas…
Ventor-taximoto de dos plazas (parecido al tuk tuk)
One-satu
Two-dua
Three-tiga
Four-empat
Five-Lima
Six-enam
Seven-tuyu
Eight-Delapan
Nine-sembilan
Ten-sepulu
Algo que siempre viene bien es tener la APP GOOGLE TRANSLATE y cuando tengas internet descargarse el idioma del país en el que estés para que funcione OFFLINE, sobre todo si vas a zonas menos turísticas donde los locales no suelen tener ni papa de inglés.
Como siempre digo…VIAJA LIGERO! Este es otro de los consejos para viajar por Indonesia que no te puede faltar. Pero ni en Indonesia ni en ningún lado si tu plan es estar activo y moverte!
Olvídate de la plancha, de tener un conjunto para cada día, de los “por si acasos”. Planifica bien qué cosas vas a necesitar y hazte con media pastilla de jabón lagarto o sucedáneo para lavar en cinco minutos la ropa de tu macuto.
Yo viajo siempre con un macuto de 40 o 50L en función del viaje y como muchas veces mis viajes son de tres meses seguidos donde toco playa, montaña, y no sé dónde coño voy a acabar, meto en la mochila lo imprescindible para todas las situaciones. Con esto quiero decir, si a mi me cabe todo en una mochila de 50L, tú también puedes viajar ligero.
En el caso de Indonesia, las temperaturas son generalmente cálidas así que no necesitas ropa muy técnica ni abrigada (pero una chaqueta o jersey sí que puede ser que utilicéis por la noche).
Si queréis saber bien cómo hacerlo o necesitas ideas, métete en este post de “QUE LLEVAR EN UNA MOCHILA PARA VIAJAR»
Para viajar por Indonesia no es necesario sacarse con antelación un VISADO si vas a viajar por tiempo de 1 mes o inferior.
Si tu plan es viajar más de un mes por este país deberás antes de viajar pedir el visado en España en la Embajada de Indonesia (que es lo más barato y recomendable) y así no estar preocupándote durante tu viaje. Una segunda opción es la de ir a alguna de las oficinas de inmigración de Indonesia (como la de de Kuta en Bali) y sacárselo en el propio país.
Una tercera opción es la de aprovechar y conocer un país cercano aunque sea un par de días, es decir, entrar y salir del país.
Yo hice esto y me fui a conocer Singapur durante un par de días y así renovar la visa de Indonesia, y como había un vuelo directo desde Bali y me salía más barato que todo el tema de alargar el visado no lo dudé.
En cuanto al pasaporte debéis saber que igual que ocurre en varios países del mundo y en casi todos del Sudeste Asiático, tu PASAPORTE tiene que tener una VALIDEZ SUPERIOR A SEIS MESES.
Para ir a Indonesia no es obligatorio vacunarse de nada.
Ahora bien, esto ya depende de ti. En este país hay enfermedades como el dengue o la malaria…y es aconsejable si viajas por diferentes países estar al corriente con tu cartilla de vacunación (Hepatitis A y B, fiebre tifoidea…).
En cuanto a beber agua en Indonesia, que sea siempre embotellada si no quieres irte por la pata abajo.
Este país es maravilloso y te ofrece todo tipo de posibilidades y experiencias.
VÍVELAS JODER!
Bucea, y si no lo has hecho, sácate el open wáter; surfea, súbete a un volcán, prueba todo tipo de comidas más allá del Nasi Goreng (plato de arroz muy rico y típico), visita una de las miles de cascadas que hay, relaciónate con los locales, alquila una moto y ponte a descubrir más allá de lo típico…
Lo que sea pero vívelo intensamente!
Hasta aquí mis Consejos para viajar por Indonesia. Espero que te ayuden a viajar por uno de mis países preferidos en el mundo y si tienes pensado ir a Bali no te pierdas este post de «ITINERARIO DE 15 DÍAS EN BALI» con un propuestón de locos para ver lugares mágicos y hacer unos planes estupendos.
Abrazosssssssssss
¡SI TE HA GUSTADO EL POST O TIENES ALGUNA DUDA ESCRÍBEME UN COMENTARIO!
TAMBIÉN ME PODÉIS ENCONTRAR EN INSTAGRAM EN: @BERTO090
2 comentarios
Daleee!!! Te sales!! Ya compartí a mis colegas para nuestro proximo viaje
Gracias crack! Cualquier cosa que necesites me dices sin problema! 🙂
Los comentarios están cerrados.