En este post os voy a intentar dar todos los consejos para esquiar y hacer snowboard en Japón, y hablaros un poco de las diferentes estaciones de esquí en las que estuve yo, cómo ir, presupuesto aproximado, etc.
Si lo que os motiva de este país es ir a esquiar no os estáis equivocando porque aunque este país culturalmente sea una locura y digno de conocer, también lo son sus montañas y la calidad de nieve, que junto con Canadá cuenta con el mejor polvo del mundo.
Durante mi viaje a Japón de 7 semanas, alterné el esquiar en Japón y visitar los diferentes centros de esquí, con el turismo. Así pues fui a este país para cumplir uno de mis sueños, HACER SNOWBOARD EN JAPÓN, el mejor país para encontrar el ansiado powder.
En particular yo estuve en algunas estaciones de los llamados ALPES JAPONESES así como en la ISLA DE HOKKAIDO, la isla que se encuentra al norte de Honshu, y que paso a explicaros.
Situados en la isla de Honshu (la misma que Tokio), esta cadena montañosa es ideal tanto para la práctica de esquí y snowboard como para visitar las inumerables ciudades y aldeas tradicionales que aquí se albergan.
Con respecto al turismo en los Alpes Japoneses, yo estuve en la ciudad de TAKAYAMA, que fue una de las ciudades que más me gustó, así como en KANAZAWA, también con mucho encanto.
En cuanto a la nieve, yo estuve haciendo snowboard en MYOKO Y ALREDEDORES, muy cerca de NAGANO. También estuve en ECHIGO YUZAWA Y ALREDEDORES, en la prefectura de NIIGATA, donde hay muchísimas estaciones pegadas.
No estuve en HAKUBA pero también es un resort muy conocido en todo el mundo y donde se celebra todos los años el Freeride World Tour.
Nuestra primera parada del viaje después de pasar la nochevieja en Tokyo fue poner rumbo a AKAKURA ONSEN, un resort de esquí situado cerca de Myoko.
En esta zona, también fuimos a las estaciones de esquí de AKAKURA KANKO e IKENOTAIRA. Estaciones que pese a que no son excesivamente grandes y los remontes son del año catapum, nos gustaron mucho pues nos nevó esos días y probamos las delicias de esquiar en Japón con nieve virgen por primera vez.
Tan fácil como coger dos trenes (cubiertos por el JRPass): Shinkanshen desde Tokio a Nagano y desde ahí hacer trasbordo hasta la estación de MYOKO-KOGEN.
En el primer tren, las VISTAS del MT FUJI a tu izquierda son espectaculares, y sobre todo si coincide con el atardecer.
En la estación de JR de Myoko-Kogen lo normal será que los de tu alojamiento te vayan a recoger a la hora acordada aunque también existen buses locales.
Nosotros nos alojamos en AKAKURA WAKUI HOTEL, situado a 15 minutos en coche de la estación de Myoko-Kogen, y a pie de pista de la estación de Akakura Onsen, y nos vinieron a recoger a la estación de tren y lo mismo para irnos. Unos majetes.
La verdad que nos encantó por el trato y porque es un hotel tradicional donde dormimos en un futón sobre un tatami, y también dispone de un Onsen dentro del propio hotel para relajarse después de un día de esquí.
Si os alojáis en este hotel ya os darán toda la información sobre dónde coger el autobús exactamente para ir al resto de estaciones de esquí pero la parada está a menos de 1 minuto andando.
Normalmente el precio del forfait en estas estaciones es de 4.500JPY (unos 38€) sin embargo el forfait de Akakura Onsen lo puedes comprar en muchos sitios como en nuestro hotel por 3.500JPY, una ganga acostumbrados a los precios de Europa o USA.
También en los ALPES JAPONESES pero en diferente zona (NIIGATA) como os decía al principio. Yo acabé aquí porque un amigo mío, Freddy, es instructor de esquí y me alojó durante 5 días en su casa (gracias crack), así que aproveché para ir a hacerle una visita y conocer esta zona de los Alpes Japoneses.
Al lado de la ESTACIÓN DE JR DE ECHIGO-YUZAWA tienes las paradas de autobús que te llevan a todas las estaciones y donde por no más de 300JPY podrás llegar a cualquiera de ellas. A algunas estaciones el bus te lleva gratis!
Así que mi consejo es que te quedes en este pueblo por su variada oferta y de ahí en función de qué estación te apetezca más, moverte a cada una de ellas.
Las estaciones que encontraremos por aquí cerca son: Kagura-Tashiro , Naeba, Isiuchi, Iwappara, Maiko, Gala, Joetsu o Hakkaisan (esta última es la más guapa para disfrutar del powder según mi colega Freddy).
Yo estuve todos los días haciendo snowboard en KAGURA-TASHIRO que es bastante grande y me encantó porque nos nevaba todos los días y teníamos un powder buenísimo.
Esta isla situada al norte de la isla de Honzu alberga varias de las mejores estaciones de esquí y snowboard de Japón y además podrás encontrar varias ciudades y pueblos con mucho encanto.
Es cierto que es una isla donde tendrás que coger un avión para llegar, sin embargo recomiendo esta isla 100% y no pudo falta en mi itinerario ni obviamente en este post de todos los consejos para esquiar y hacer snowboard en Japón.
Fuera del esquí hice algo de turismo y me pareció un planazo ir a Sapporo al festival de la nieve (SAPPORO SNOW FESTIVAL) que se celebra en febrero y visitar también la FÁBRICA DE CERVEZA SAPPORO, una de las cervezas más míticas de Japón.
Otros dos planes que me gustaron mucho mientras viajaba por Hokkaido fue visitar OTARU durante el OTARU SNOW LIGHT FESTIVAL PATH, también en febrero, y visitar la DESTILERÍA NIKKA, la primera whiskería del país situada en YOICHI, muy cerquita en tren y de camino a Sapporo.
A parte, a lo largo de la isla encontrarás multitud de Onsen, lagos increíbles como el Lago Shikotsu, el Lago Toya o el MONTE YOTEI SAN, muy parecido al Mt. Fuji y con unas vistas espectaculares.
Por último en Hokkaido, a parte de las estaciones que voy a explicar bien, también podrás hacer snowboard o esquí en FURANO, una estación de la que me han hablado muy muy bien, pero de la cual no hablaré pues no tuve la oportunidad de ir.
A las que sí fui y os recomiendo ir son:
Niseko, a parte de un pueblecito, es un conjunto de montañas donde encontraremos los resorts de GRAND HIRAFU, NISEKO VILLAGE, ANNAPURI Y HANAZONO que están conectados entre sí; y MOIWA que está muy cerquita pero no conectada con las anteriores.
Lo más común y mi recomendación es quedarse en HIRAFU pues es donde más variedad de alojamientos, restaurantes, bares, etc. hay.
Es uno de los resorts más famosos de Japón, más grandes y realmente merece mucho la pena.
Cierto es que al ser tan famoso a nivel internacional está lleno de australianos, chinos, americanos…y que cuando cae paquetón hay que estar desde muy temprano arriba porque la gente trillará rápidamente los mejores spots.
También se encuentra relativamente cerca de estaciones como RUSUTSU Y KIRORO y como explicaré más abajo existe la posibilidad de hacer una visita de ida y vuelta en el mismo día.
El precio del forfait en Niseko dependerá de qué modalidad compremos.
Si estamos en Grand Hirafu, el forfait básico será el ticket de Hirafu + Hanazono:
– 5 horas de Forfait (Hirafu + Hanazono): 5.100JPY (unos 43€)
– 8 horas de Forfait (Hirafu + Hanazono): 5.700JPY (unos 48€)
– Forfait de todo el día para hacer esquí nocturno (Hirafu + Hanazono): 6.200JPY (unos 52€)
Los precios All Mountain que incluyen Hirafu + Hanazono + Niseko Village + Annapuri son de 8.000JPY, unos 67€
*Estos Precios son de la temporada 2019/2020. Para consultar los actuales visitar la web oficial aquí
Avión Aeropuerto Narita > Aeropuerto Chitose.
Desde el Aeropuerto de Chitose hay dos posibilidades para ir:.
– Autobús: Va desde el mismísimo aeropuerto hasta el Welcome Center de Niseko. Hay que reservarlo de manera anticipada. Hay varias agencias pero la más barata con diferencia es “Chuo Bus” y se reserva llamando al 0570-200-600 (horario local de 07:30 a 18:00) y tarda como 3 horas y media. Cuesta 2,290JPY IDA y 4.580JPY IDA y VUELTA.
– Tren: Incluido en el JRPass. Hay que ir a la estación de tren de Otaru vía Sapporo y de ahí trasbordo hasta Kutchan. Desde Kutchan coger el autobús local (220JPY) que te deja en Niseko pasando por varios puntos.
No hay mucha diferencia pero mi recomendación es ir en autobús porque es algo más cómodo aunque su precio ligeramente superior.
//Lo normal es que si tu plan en Japón es hacer esquí o snowboard no te saques el JR Pass porque no lo amortizarías. Si por lo que sea SI tienes el JR Pass, que sepas que existe la posibilidad de ir en Shinkanshen hasta Niseko desde Tokio//
En Niseko nos alojamos en RAMAT NISEKO y es la mejor recomendación que os podemos hacer. Os recogen en la estación de Kutchan y también os llevan todas las mañanas a la estación de Niseko, porque aunque está un poco apartado del resort, el ambiente y el buen rollo de los dueños hace que merezca mucho la pena. Otra opción puede ser alojarse en el GRAND PAPA LODGE que está más céntrico y ahí se quedaron unos amigos y no estaba nada mal y precio similar al Ramat.
Como os decía la mejor recomendación si queréis venir a hacer snowboard a Niseko, es alojarse en Hirafu.
En este pueblecito encontraremos todo tipo de restaurantes y bares.
Para tomar una cerveza os recomiendo Barunba, Yoko Ono y Bar Gyu. Si quieres salir algo más fuerte puedes ir a Wild Bills o Freddy´s (en frente de Barunba).
Para comer te recomiendo la zona de los Food Trucks (al lado de la tienda de Burton) y en especial el de los sándwiches. El sándwich de bolognesa con queso es algo caído del cielo.
Para comerte un buen ramen no hay mejor que el Moon Bar, donde también te puedes tomar una cervecita con buen ambientillo.
Por último y a 8 minutos andando del centro, hay un bar que se llama Dining Soup Curry y está buenísimo y buenos precios.
Una opción es directamente alojarte en uno de estos resorts. La opción que yo os recomiendo es la que yo hice y consiste en alojarse en Hirafu y desde ahí moverte al resto de estaciones para conocerlas.
Cerca de Hirafu tenemos RUSUTSU, MOIWA Y KIRORO.
Moiwa está muy cerquita, y Rusutsu y Kiroro están aproximadamente a 45 minutos de Hirafu.
Para ir a estas estaciones se puede ir en en autobús desde el Welcome Center de Hirafu.
De Hirafu a Rusutsu cuesta 8.500JPY ida y vuelta con forfait incluido. A Kiroro cuesta también ida y vuelta unos 7.500JPY.
Lo ideal sería que reserves con al menos un día de antelación en el WELCOME CENTER DE HIRAFU para que no tengas problemas de quedarte sin plazas.
Si tuviese que elegir entre las tres me quedo con Rusutsu y sus fueras de pista entre pinos. La estación es una pasada y las vistas desde arriba, del océano por un lado y el Mt Yotei San por otro son alucinantes. No obstante si puedes visitar las tres sería cojonudo porque merecen la pena.
A Moiwa fui un día de muchísimo powder y aunque la estación es pequeñita (la más peque de las tres y a penas tiene un par de remontes) tiene muchos fueras de pista para hacer y me pareció una pasada.
Kiroro está un poco más lejos que el resto, es del tamaño de Rusutsu aproximadamente, y también me pareció muy buena por sus fueras de pista.
Si quieres saber cuál es el presupuesto de un viaje de esquí o snowboard por Japón, tendrás que tener en cuenta que este no es un país barato, y como ya sabrás tampoco lo es este deporte.
Más abajo os propongo el itinerario que hice con mi colega PalilleroMax y calculando el presupuesto aproximado que nos gastamos durante esos días.
Obviamente esto es algo basado en nuestro viaje así que ten en cuenta que es algo aproximado, no obstante quería incluirlo en este post de todos los consejos para esquiar y hacer snowboard en Japón para que os hagáis a la idea. Ahí va!
Transportes: 1.139€
– Billetes de AVIÓN
o Madrid-Japón-Madrid: 850€
o Tokio-Chitose-Tokio: 90€
– Billetes de TREN/BUS
o Tokio-Myoko-Tokyo (Tren JR): 160€
o Chitose-Niseko-Chitose (Chuo Bus): 39€
Forfaits (x9): 475€
– Forfaits Myoko
o 3 días en 3 estaciones diferentes (Akakura Kanko, Akakura Onsen e Ikenotaira): 110€
– Forfaits Hokkaido
o Grand Hirafu + Hanazono (x2): 99€
o Niseko All Mountain (x2): 130€
o Día ida y vuelta a Rusutsu (x1): 72€ *bus incluido
o Día ida y vuelta Kiroro (x1): 64€ *bus incluido
Comida: 374€
Esto es muy relativo porque va mucho en función de la persona, de si come o no en pistas, tipo de restaurantes…más o menos me baso en nuestra experiencia.
He añadido esta partida de “Supermercado Extras” de compras en sitios como Lawson, Seven11, etc. porque siendo realistas nosotros fuimos y tú irás bastante a este tipo de supermercados.
– Comidas: 11€ x 13 días: 143€
– Cenas: 12€ x 13 días: 156€
– Supermercado Extras/Desayunos: 75€
Alojamientos: 605€
– Tokyo. Hiromas Hostel Kura x2 noches: 24€
– Myoko. Akakura Wakui Hotel x4 noches: 196€
– Niseko. Ramat Niseko x 7 noches: 385
TOTAL PRESUPUESTO 14 DÍAS HACIENDO SNOWBOARD EN JAPÓN: 2.593€
Pues hasta aquí el post de «Todos los consejos para esquiar y hacer snowboard en Japón». Si queréis saber el itinerario que hice con mi amigo Max no dudéis en meteros en el post ITINERARIO DE ESQUÍ DE 14 DÍAS EN JAPÓN y ojalá que si estás leyendo estas líneas, te sirva toda esta información para que tu viaje sea una jodida maravilla como seguro que será.
Un abrazo fuerte y ya sabéis, a probar el polvo japonés que es una pasada. (No seáis guarrill@s, me refiero a la nieve).
¡SI TE HA GUSTADO EL POST O TIENES ALGUNA DUDA ESCRÍBEME UN COMENTARIO!
TAMBIÉN ME PODÉIS ENCONTRAR EN INSTAGRAM EN: @BERTO090