playa-cue-llanes-asturias

QUÉ HACER EN ASTURIAS. LAS MEJORES EXPERIENCIAS

Índice Gallu

Realmente a lo largo de la costa e interior de Asturias, encontrarás infinidad de rincones que son algo espectacular. No obstante en este post quiero proponerte QUÉ HACER EN ASTURIAS en lo que para mi son las mejores EXPERIENCIAS que te ofrece esta Comunidad.

Comer vas a comer bien en casi todos los sitios. Eso está claro. La gastronomía de Asturias es una de las más ricas de España. Eso también está bastante clarito. Así que comida a parte, donde ya os hablo en el post de QUÉ HACER EN LLANES, y os propongo mis retaurantes preferidos, y las mejores playas de Llanes y alrededores, me voy a centrar en proponerte en este post algunos de los planes para hacer en Asturias que me parecen obligatorios si te animas a ir.

CUÁNDO IR A ASTURIAS. MEJORES FECHAS.

La primera pregunta es: Cuándo ir a Asturias? Para mi, las mejores fechas para ir a Asturias son en los meses DE MAYO A SEPTIEMBRE donde la climatología acompaña más.

Cierto es que se puede ir en cualquier época del año y además en temporada baja todo está menos concurrido y podrás disfrutar más en otros aspectos.

También es cierto que visitar Asturias en temporada alta no te garantiza ni mucho menos que no te vaya a llover pues el tiempo en esta región es siempre un misterio. Así que tú decides!

camping-la-paz-llanes
picos-de-europa-asturias

DESCENSO DEL RÍO SELLA

Uno de los planes más famosos para hacer en Asturias es hacer el recorrido que separa el municipio de ARRIONDAS y RIBADESELLA EN PIRAGUA. Se puede hacer el recorrido íntegro y completar los 20 kilómetros o bien hacer parte de su recorrido.

También puedes hacerlo cualquier día del año, o bien hacerlo el DÍA INTERNACIONAL DEL SELLA (suspendida la edición de 202 por el COVID-19), que normalmente se celebra el primer sábado posterior al día 2 de agosto. Si te decides hacerlo este día te aconsejo reservar todo con bastante antelación porque llena.

Para hacerlo (si no tienes tu propia piragua) hay que reservar a través de una de las tiendas o agencias de la zona o sino te recomiendo RESERVAR a través de este TOUR DESDE RIBADESELLA o este otro TOUR DESDE ARRIONDAS

Si lo haces a través de esta agencia te llevan y te traen, te ponen a un monitor para que te guíe en todo momento, te dejan un neopreno, te alquilan las piraguas…vamos todo lo que se necesita y por 20/25€.

DESCENSO DE CAÑONES EN CANGAS DE ONÍS

El descenso de cañones o BARRANQUISMO consiste en descender rapelando (con cuerda y arnés) por los ríos que pasan entre cañones. Se trata de una actividad que puede hacer todo el mundo y la verdad que me resultó una experiencia chulísima.

Fui con mi ex y me pareció un planazo para hacer tanto en pareja como para echarte unas risas con amigos, familia…nunca antes lo había hecho pero el monitor con el que lo hicimos te da muchísima seguridad y te explica absolutamente todo para que puedas bajar de la mejor manera posible.

Si te apetece el plan te paso ESTE LINK donde te dan toda la información y puedes contactar con ellos para hacer la actividad. Son 40€ por cabeza y están en CANGAS DE ONÍS, que junto con LLANES, es otro de mis pueblos preferidos de Asturias.

Se trata de una actividad de unas 5 horas en la que te lo pasas como un enano mientras bajas por esos toboganes naturales y te incluye todo desde el transporte, material, guía…

RUTAS DE TREKKING EN ASTURIAS

Asturias es de las zonas más bonitas de España, eso es así. Sin menospreciar el resto de España que también tiene sitios igual de increíbles pero es innegable que en Asturias podemos encontrar muchísima belleza.

Y eso se plasma en sus rutas entre pueblos y montañas, lo que hace que el TREKKING EN ASTURIAS sea una actividad que no te puedes perder. Así que cálzate unas zapas de montaña y coge tu mochila que nos vamos de caminata!

LA RUTA DEL CARES: Una de las rutas más importantes de senderismo en Asturias es La Ruta del Cares, que atraviesa los PICOS DE EUROPA y discurre entre León y Asturias recorriendo parte del RÍO CARES. Esta ruta no es especialmente larga (unos 11 kilómetros) ni con gran desnivel con lo que la puede hacer todo el mundo, y además es espectacular, de las rutas más bonitas sin duda que puedas hacer en Asturias.

La puedes hacer POR LIBRE haciendo IDA Y VUELTA y saliendo desde CAÍN DE VALDEÓN hasta PUENTE PONCEBOS siendo el trayecto de unas 8 horas.

Yo te recomiendo hacerlo a través de una agencia que te recoja en Cangas de Onís y te lleve a Caín para posteriormente recogerte en Puente Poncebos y hacer así solo la IDA. Siendo esta opción muy recomendable porque además te llevan a una cata de quesos, y te van explicando otras cosas a lo largo del camino. Tú eliges cómo pero merece la pena hacer esta ruta 100%!

Para hacer esta opción o ver más info PINCHA EN ESTE LINK

NARANJO DE BULNES: EL PICO DE URRIELLO, también conocido como NARANJO DE BULNES, es una de las montañas más míticas (sino la más) en toda España. Dentro del mundo de la escalada, esta montaña de 2.519metros de roca caliza es todo un icono y para LLEGAR HASTA SU BASE tenemos tres rutas.

La ruta más antigüa (y dura) parte de PUENTE PONCEBOS (donde acaba la Ruta del Cares) y se tardan unas 5 horas y media en llegar. La ruta que sale de SOTRES es la más fácil de realizar y se tarda unas 3 horas en llegar. La última ruta es la que sale del Teleférico de Fuente Dé y se tarda aprox otras 3 horas alcanzar la zona del sendero circular que rodea “EL PICU”.

TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ: Realmente para coger este teleférico tendremos que ir al pueblecito de Camaleño, que está en la frontera con Asturias pero que pertenece a CANTABRIA. Cuesta unos 11€ solo la IDA o 17€ IDA y VUELTA, y aunque puedes subir andando, merece la pena coger el teleférico que te lleva a esta zona de Picos de Europa a 1.823m desde donde podrás contemplar las maravillosas vistas o hacer varias rutas (a parte de la del Naranajo de Bulnes) que salen desde este punto.

Puedes reservar el teleférico PINCHANDO AQUÍ Y su horario es de 9.00 a 20.00.

RUTA EL CAMIN ENCANTAU: Esta ruta de senderismo es CIRCULAR y son unos 9 kilómetros desde la salida en LA VENTA, pasando por RIOCALIENTE y volviendo de nuevo a La Venta. En Google Maps aparece perfectamente el inicio de la ruta desde donde puedes dejar el coche. En total te lo podrás hacer en unas 3 horas y su dificultad es moderada. La curiosidad de esta ruta es que te encontrarás a lo largo del camino con esculturas mitológicas. Si quieres más info de Turismo de Asturias sobre la ruta PINCHA AQUÍ

SUBIDA AL PICO PIENZU: Aquí me llevó mi buen amigo @maiketua durante una visita a su pueblo de veraneo en LA ISLA, y se trata de una ruta de 5,5 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta empezando por un camino llano y unas buenas vistas de la costa, Cangas de Onís…hasta dar con una subidita bastante curiosa que te lleva hasta el pico.

La ruta empieza en MIRADOR DEL FITU (ponlo en Google Maps) y las vistas tanto al principio como en el pico son preciosas.

Estas solo son algunas de las miles de rutas que existen por todo Asturias y que son impresionantes. Hay muchas otras como la RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO que va desde LLANES hasta el ALBERGUE DE UNQUERA (unos 25km), etc. Así que si quieres más info con propuestas de rutas échale un vistazo a ESTE LINK 

barranco-de-vallegon-asturias
llanes-asturias-playas

SURFEAR EN ASTURIAS

No te voy a negar que doy bastante pena cuando surfeo sin embargo tengo muchos amigos muy cracks en esto del surf y Asturias les encanta.

Al final en cualquier deporte todos empezamos en algún punto y en el surf pasa lo mismo. Lo más aconsejable es ir a alguna de las muchas escuelas de surf y contratar a un profe para que te de unas lecciones básicas y/o alquilar una tabla y neopreno y ponerte en algún lugar donde no molestes a los que más saben.

Algunas de las playas que más gustan a mis amigos surferos en esta zona son: PLAYA DE SAN ANTOLÍN (la siguiente playa del mirador de Torimbia), PLAYA DE SANTA MARINA en RIBADESELLA, PLAYA DE VEGA, un auténtico paraíso salvaje y natural a 15 minutos al este de Ribadesella; PLAYA LA GRIEGA, al lado de LASTRES (el pueblo donde se rodó la serie de Doctor Mateo), PLAYA DE XAGÓ en Avilés…

ESCALAR EN ASTURIAS

Otra de las actividades que podemos hacer a lo largo de la costa y montañas de Asturias es la ESCALADA.

Encontrarás sitios para hacer escalada deportiva o boulder en muchos lugares. No obstante si no eres un escalador con experiencia y tienes tu material, tendrás que tirar de tus amigos escaladores si los tienes o sino hacerlo a través de alguna escuela local (no te puedo recomendar ninguna personalmente pero si buscas en google hay un montón a las que puedes llamar).

En mi caso nunca he escalado en Asturias, sin embargo mi amigo Jaime que es un monito hecho persona y que siempre me lleva a lugares como Albarracín, Patones, Ibiza, La Pedriza o Torrelodones a escalar, me ha recomendado lugares que tengo en la lista de pendientes para ir con él como son: CUEVAS DEL MAR, PLAYA NEGRA (en Avilés), RUMENES, POO DE CABRALES, CUEVA DEBOYU o QUIRÓS que tiene un refugio donde te puedes quedar a dormir por dos duros…y cómo no! para los más expertos, EL NARANJO DE BULNES, uno de los picos más emblemáticos y con mucha historia.

OTROS LUGARES PARA VISITAR EN ASTURIAS

LAGOS DE COVADONGA: situados en el Parque Nacional de Picos de Europa, en el Concejo de Cangas de Onís, estos lagos de origen glacial te ofrecen unas vistas increíbles cuando subes.

Puedes hacerlo en tu coche pero si es temporada alta (de junio a octubre) tendrás que hacerlo antes de que corten la carretera (antes de las 8. 30am o después de las 21.00pm) si quieres hacerlo con tu coche. Sino puedes subir en autobús o taxi a cualquier hora.

No es mal plan madrugar y subir antes de las 8.30 para darte un paseo por el LAGO DE ENOL y adentrarte a hacer algún trekking por Picos de Europa.

A la bajada te recomiendo dejar el coche donde puedas y visitar la CATEDRAL DE COVADONGA y el SANTUARIO DE COVADONGA que está construido incrustado en la roca. Aquí se supone que es donde Pelayo echó a pedradas a los “moros”. De ahí el dicho de “Asturias es España y el resto tierra conquistada”.

POTES Y FUENTE DÉS: También es un “must” visitar el precioso pueblo de Potes en el VALLE DE LIÉBANA en PICOS DE EUROPA, de camino a FUENTE DÉS desde donde podremos subir en su FUNICULAR o hacer alguna ruta de trekking como os decía arriba.

GIJÓN Y OVIEDO: las grandes poblaciones de Asturias, cada una diferente pero con mucho encanto. Gijón con su playas y Oviedo con su historia, casco antiguo y edificios impresionantes de épocas pasadas.

PUEBLOS CON ENCANTO: algunos de los pueblecitos con muchísimo encanto y que no te puedes perder son LLANES, CANGAS DE ONÍS o RIBADESELLA. También algo más apartado hacia el oeste y pasado Gijón está CUDILLERO, un pueblecito de pescadores con mucho encanto; LASTRES, LUARCA…joder si es que cada rincón es una delicia.

BOSQUE DE MUNIELLOS: situado en el interior de Asturias en la parte oeste (bastante alejado de Llanes), esta Reserva Natural perteneciente al PARQUE NATURAL DE LAS FUENTES DE NARCEA, DEGAÑA E IBIAS, es una de las reservas más ricas en flora y fauna de Europa. El plan es hacer uno de los dos circuitos que hay andando y disfrutar de sus lagunas, río, montañas…para poder entrar hay que reservar con mucha anterioridad. La entrada es gratuita a no ser que quieras contratar guía. Para más info y reservar PINCHA EN ESTE LINK 

lago-de-enol-picos-de-europa

FIESTAS LOCALES

Otro planazo es ir a las fiestas de los diferentes pueblos asturianos donde vivir el mejor ambiente de “prau” y las tradiciones locales como sus bailes regionales, tocar la gaita, beber sidra o comer y beber con tus amigos y pasarlo como un enano.

Algunas de las más famosas son:

LA SEMANA NEGRA EN GIJON o LA DESCARGA EN CANGAS DE NARCEA en la segunda semana de julio y mediados respectivamente; XIRINGÜELU, EN PRAVIA, que se celebra el primer domingo de agosto, SAN TIMOTEO EN LUARCA el 21 de agosto o SAN MATEO EN OVIEDO, a mediados de septiembre.

 

Y hasta aquí hemos llegado con estas experiencias de viaje! Espero que si tienes en mente venir por aquí pronto, este post de QUÉ HACER EN ASTURIAS te anime a hacer alguna de estas actividades. Si por otro lado conoces otros planazos como estos no dudes en dejarme tus comentarios aportando otras ideas para cuando podamos repetir y volver a estos maravillosos lugares!

 

Ah! Y no te olvides echarle un vistazo al post de QUÉ VER EN LLANES que también os propongo sitios muy chulos!

 

¡Abrazos y Puxa Asturies!

¡SI TE HA GUSTADO EL POST O TIENES ALGUNA DUDA ESCRÍBEME UN COMENTARIO!

TAMBIÉN ME PODÉIS ENCONTRAR EN INSTAGRAM EN: @BERTO090

Un comentario

  1. Muy buen post!! La semana pasada hemos hecho el descenso con mi hijo y con nuestro perro y nos lo hemos pasado pipa! Creo que al niño le va a quedar marcado ese día, recomendable 100%. Nosotros lo hemos bajado con una empresa que se llama Los Cauces.

Los comentarios están cerrados.