catedral-de-santiago-calidad

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS DESDE O CEBREIRO

En este post me voy a centrar en EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS DESDE O CEBREIRO, es decir, de tan solo una parte de este Camino Francés, que es uno de los muchos caminos que llegan a SANTIAGO DE COMPOSTELA, y definitivamente el más famoso y concurrido de todos, y el que yo me aventuré a hacer como primera experiencia con El Camiño.

El INICIO del Camino de Santiago Francés parte desde el pueblecito francés de SAINT JEAN PIED DE PORT o desde RONCESVALLES en el pirineo navarro.

En particular, el Camino de Santiago Francés desde O Cebreiro, es una ruta plagada de valles, pueblos y animalitos entrañables, y en definitiva de los paisajes que harán que junto con las personas que conozcas durante tu viaje a Santiago, se convierta en una experiencia única que te encantará!

Existen otras muchas rutas como el Camino Primitivo, el Camino Portugués, el Camino del Norte o la Vía de la Plata, no obstante aproximadamente el 85% de los peregrinos se decantan por El Francés.

La peregrinación hacia Santiago de Compostela se inició en la Edad Media por motivos religiosos. El fin era llegar hasta las reliquias de Santiago el Mayor, apóstol de Jesucristo y primero en morir martirizado.

Hoy en día la gente lo hace tanto por motivos religiosos como en mi caso y en el de mucha otra gente, por vivir una experiencia que aunque no me llamaba inicialmente mucho la atención, finalmente tengo que decir que me encantó, que se la recomiendo a todo el mundo, y que sin duda repetiré.

Chapas históricas a parte, el Camino de Santiago Francés, como el resto, es una caminata apta para todo tipo de personas, y es un planazo tanto para gente que quiera hacerlo acompañada o como lo hice yo, que empecé solo, y acabé conociendo a gente maravillosa.

mochila-camino-de-santiago

En mi caso empecé desde O CEBREIRO siendo un total de 160km que así de primeras dices. Joder. 160 kilómetros es como demasié no? Pues luego te aseguro que se te acaba haciendo MUY corto, y te quedas con ganas de más.

Por otro lado, un gran número de personas empiezan dos etapas después, en SARRIÁ, pues son unos 114km, y 100km es el mínimo para que te consideren “peregrino” del Camino y te den el Certificado en Santiago. No obstante yo te recomiendo empezar al menos desde O Cebreiro como hice yo porque las vistas desde lo alto de la montaña, así como a lo largo de estos dos días, merecen mucho la pena. Si por días no te da para más empieza en Sarriá, pero si puedes empezar antes que no sea por la pereza o porque creas que no puedes. Porque si que puedes!

Dicho esto voy a explicaros en este post TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA para hacerse el CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS DESDE O CEBREIRO, consejos, qué llevar, información del recorrido, cómo reservar los alojamientos…todo para HACERSE EL CAMINO POR LIBRE, cosa que es muy sencillito, así que no tires de agencias que te lo organicen por ti. Ahí va!

pueblecitos-camino-de-santiago

PRIMEROS PASOS

  • Conseguir la CREDENCIAL DEL PEREGRINO. Esto es la cartilla que tendrás que ir sellando en tu paso por los albergues, restaurantes, iglesias…para demostrar que has completado las etapas necesarias para luego recibir la COMPOSTELA, es decir, el papel que nos acredita como peregrinos. La puedes comprar en cualquier iglesia o albergue en la etapa que empieces por 2€, así que no hace falta que te vuelvas loco yendo hasta la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de tu ciudad si te pilla a desmano.
  • INFORMARSE: Si estás leyendo este post vas por el buen camino jaja. Con toda la información que te voy a dar tienes de sobra, no obstante existe una web, GRONZE.COM, que es básicamente la polla y tienes toda la info del mundo mundial sobre el Camino. Hay varias realmente pero esta es la que utilicé yo, y para mi la mejor después de haberle echado un vistazo a otras.
  • Ir algo EN FORMA: no hace falta ser un ironman para hacer el Camino de Santiago Francés como decía antes, no obstante es recomendable haber andado un poco antes para acostumbrar a tus pies, no tener ningún problema y disfrutar más. Así además, vas usando tus zapas para que no te rocen en caso en el que te vayas a comprar unas nuevas para hacer el camino.
  • Preparar LA MOCHILA: abajo te voy a decir qué llevar exactamente, sin embargo hay que tener en cuenta que los “por si acasos” a tomar por culo, y ahora más que nunca.
  • WIFI: hay en casi todos los hoteles, albergues y restaurantes del camino. Aunque sino no pasa nada pues hay señal en prácticamente en todos lados.

 

¿CÓMO LLEGAR?

En mi caso aparqué mi furgo en O Cebreiro pues salí de ahí. Para volver cogí un autobús ALSA que te deja en PIEDRAFITA DE CEBREIRO por 22€ y que tarda unas 4 horas en llegar.

Si no quieres ir en coche siempre puedes ir en BUS desde donde vivas hasta tu primera etapa; o bien en AVIÓN hasta Santiago de Compostela y de ahí coger el bus Alsa hasta Piedrafita para empezar desde Cebreiro (u otro lugar si empiezas en otra etapa vaya).

¿QUÉ LLEVAR?

Lo recomendado es que tu mochila pese un 10% de lo que peses tú. Yo llevé lo justíiiiiisimo y aun así durante el camino me di cuenta que con tres cosas iba más que sobrado. La clave es lavar a mano al final de cada etapa. Ahí te dejo un listado con todo lo imprescindible:

  • Backpack o macuto de trekking: con uno de 30L, 40L vas más que sobrado.
  • Buen calzado: aquí le damos muchas vueltas, yo el primero. Me llevé unas zapas de trekking y por si acaso las adidas Ultraboost, unas zapas de running súper cómodas. Pues al final las de trekking no las usé ni una sola vez en todo el viaje. Así que ya sabes, unas cómodas y punto. El terreno, al menos desde O Cebreiro hasta Santiago es poco técnico.
  • Camisetas: x4. Dos camisetas técnicas para andar. Las irás lavando todos los días en tu llegada al hostel, pero lleva una extra por si acaso. Dos camisetas de algodón para cuando llegues a tu etapa.
  • Pantalones: x3. Los de andar, unos cómodos para la llegada + unos largos por si acaso.
  • Ropa interior. Con dos o tres calzoncillos y dos o tres pares de calcetines vas que chutas. Los calcetines si pueden ser técnicos y finitos pues mejor.
  • Jersey + chubasquero
  • Neceser con:
    • Crema para pies y otras rozaduras: a veces de tanto andar viene muy bien echarte cremita para evitar ciertas ampollas o rozaduras (en pies, partes nobles, pezones…)
    • Los básicos: cepillo de dientes, pasta…
    • Trocito de pastilla Jabón Lagarto para limpiar a mano todos los días.
  • Kit curas básico (tiritas, compeed, esparadrapo, pastillas, betadine y aguja para ampolla). Si llevas un calzado cómodo y al que ya estén acostumbrados tus pies no debería haber problema con esto, pero por si acaso.
  • Contra el sol
    • Crema solar
    • Gafas de sol
    • Gorra/sombrero. Yo no uso pero nunca viene mal. (Tampoco soy de utilizar esto, pero a muchos les ayuda en las bajadas).
  • Frontal para madrugar. Yo salí varios días sobre las 6am como un buen motivao y me vino estupendamente.
  • Saco de dormir ligero. No suelen dar mantas y sabanas en los albergues. En muchos solo bajeras. Yo no llevé y al final todo bien, pero hubiese preferido llevar uno.
  • Auriculares para motivarse de vez en cuando con un poquito de música.
  • Tapones de los oídos y antifaz. Un “must” en todos mis viajes y más aquí que seguramente compartirás habitación.

RESERVAR ALOJAMIENTO DURANTE EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS

Recomiendo que PLANIFIQUES un mínimo y sepas dónde te vas a alojar de antemano. Para ello échale un ojo a los hoteles, hostels o albergues de las diferentes etapas, a través de BOOKING donde puedes reservar directamente o también a través de GRONZE.COM donde puedes ver el listado de hostels de cada etapa y les puedes llamar y reservar directamente por teléfono.

Ten en cuenta que hay muchos albergues que tienen un límite de hora para hacer el check in y también que cierran por la noche (algunos a partir de las 23.00 ya no se puede entrar). Así que si quieres cenar con calma no te olvides de preguntar antes e informarte.

Otra opción (la que hice yo) es la de IMPROVISAR y dejarte llevar. A mi me funcionó porque hice el Camino en tiempos del COVID-19 con lo que el volumen de peregrinos era muy bajo y había disponibilidad en todos lados. Esta opción me vino muy bien porque conocí a gente durante las diferentes etapas y fuimos quedándonos fuera de las “etapas oficiales” del camino e improvisamos. Ojito si vas en 2021 que es año Xacobeo y habrá más gente que en Mumbai.

PRESUPUESTO PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS

Lo que siempre digo, al final esto es muy relativo porque cada uno viaja de manera diferente permitiéndose más o menos lujos. Sin embargo la gran mayoría de peregrinos viajan alojándose en albergues compartiendo habitación y este sería un presupuesto bastante generalizado:

  • 5€ cafetito y tostadas para el desayuno + algún caprichillo por el camino
  • 10€ comida
  • 10€ cena
  • 10€ euros dormir
  • TOTAL: 35€/DÍA

Hay alojamientos donde pagué algo más pero por lo general rondan ese precio. La comida la sueles hacer (si madrugas) en el pueblo de la etapa a la que llegues.

A esto habría que añadirle los gastos de transporte que variará en función de cómo decidas moverte o los gastos de cervecitas con los otros peregrinos que tampoco he metido.

señal-camino-de-santiago

RECORRIDO DEL CAMINO SANTIAGO FRANCÉS DESDE O CEBREIRO

Como os decía, yo empecé en O Cebreiro porque me habían recomendado mucho esas primeras dos etapas antes de Sarriá que son espectaculares. De hecho, también me dijeron que la etapa anterior, la que va de Villafranca del Bierzo a O Cebreiro con sus 27,8km, es de las más bonitas del camino (también de las más duras por una subidita guapa guapa), pero me pareció demasiado aunque posteriormente me arrepintiese.

 

Anyway, tienes dos opciones. Hacer las etapas oficiales, o en función de tu estado físico y tus ganas, hacer más kilómetros que los oficiales y adaptarte tú mismo las etapas, es decir, no hay por qué establecer como final de etapa las etapas oficiales. Es decir, desde O Cebreiro por ejemplo son 7 días oficiales hasta llegar a Santiago de Compostela, yo lo hice en 6 porque me apeteció y me motivaron algunos peregrinos por el camino. Además llegaba demasiado pronto a los destinos por los madrugones así que…por qué no?

No obstante te voy a indicar las etapas oficiales para que no te líes y ya te organizas tú como quieres.

ETAPA 1: O CEBREIRO – TRIACASTELA: 20,8km. 4 horas y 45min

Primera etapa que discurre en su totalidad por Galicia. Predominan las bajadas pero hay desniveles continuamente destacando el ALTO DO POIO que es una subida corta pero perra. Las vistas son muy bonitas. Duermo en Complejo Xacobeo que es un hostel con habitaciones compartidas y literas pero muy mono él.

ETAPA 2: TRIACASTELA – SARRIÁ (por San Xil): 17,8km. 4 horas y 15 min

Esta etapa es una maravilla, menudo valle y qué vistas! Otra alternativa hasta Sarriá es en vez de ir por SAN XIL, ir por SAMOS y ver el Monasterio de Samos, del siglo VI. Yo preferí San Xil que es la que suele hacer la gente pero ahí lo dejo.

En mi caso, esta fue la etapa donde conocí a los peregrinos machacas y acabé haciendo 11km extra así que no dormí en Sarria sino en Morgade, una aldea que no había nada salvo un hostel con mucho encanto y donde se comía muy bien. Otra opción es pernoctar en Barbadelo, justo pasado Sarria pues hay un hostel con piscina llamado Casa Barbadelo.

ETAPA 3: SARRIÁ – PORTOMARÍN: 22,2Km. 5 horas

Multitud de pueblecitos, vaques, bosques…una etapa muy bonita que culmina con la entrada a PORTOMARÍN a través de un puente imponente que atraviesa el Río Miño y unas escaleras de entrada que pertenecían a la antigua ciudad medieval de Portomarín, hundida por la construcción del Embalse de Belesar.

En mi caso paré a desayunar y continué hasta Portos, en el Hostal Formiga a 6km de Palas de Rei.

ETAPA 4: PORTOMARÍN – PALAS DE REI: 24,8km. 5h 45min

A la salida de Portomarín y tras cruzar el puente GIRAR A LA DERECHA, no te confundas que hay otro camino por la izquierda pero mucho mejor este. Pasas por un camino lleno de árboles con mucho encanto y en general esta etapa transcurre por bastantes aldeas y pueblecitos.

ETAPA 5: PALAS DE REI – ARZÚA: 28,5Km. 6 horas 45 min

A esta etapa me dijeron que la llamaban rompepiernas y doy fe. Lo bueno? Que es casi obligatoria la parada en MELIDE para comer un pulpo buenísimo y recuperar fuerzas. Los restaurantes típicos para ellos son RESTAURANTE EZEQUIEL y RESTAURANTE GARNUCHA. Nosotros nos quedamos en Arzúa en el Hostal Don Quijote, pero ojo que cierra muy pronto así que yo cogería otro. También tienes la posibilidad de pernoctar justo antes de entrar en Arzúa, en RIBADISO, una aldea que tiene un riachuelo para bañarte y en lo alto unas vistas muy chulas. En cualquier caso tienes que parar en el Bar Manuel aquí para tomarte una birrita bien fría antes de descansar en Arzúa.

ETAPA 6: ARZÚA – O PEDROUZO: 19,3Km. 4 horas 30 min

Estas últimas etapas aunque tienen sus momentos, no son tan bonitas como las primeras pues discurren bastante por la carretera N-547 lo que le quita parte del encanto. Aunque tienen sus partes chulas de bosques, praderas y muchas vaquitas. Y lo mejor? A 5km de llegar parar en el RESTAURANTE O CEADOIRO y pedir TORTILLA DE PATATA. Espectacular. Junto con Casa Dani en Madrid, y la de mi padre, son las mejores que he probado en mi vida sin duda.

ETAPA FINAL: O PEDROUZO – SANTIAGO DE COMPOSTELA: 19,4Km. 4 horas 30 min

La etapa menos bonita de todas. Pero esa sensación de llegar a LA PLAZA DE OBRADOIRO y ver la CATEDRAL DE SANTIAGO…no hay palabras, y mira que ya había estado muchas veces…pero es muy especial. Qué ciudad tan increíble en general! Si quieres llegar a la MISA DEL PEREGRINO en Santiago, recuerda que es a las 12.00, así que no te demores mucho con la hora de salida. Por último, en Santiago deberás ir a la OFICINA DEL PEREGRINO para recoger LA COMPOSTELA.

graffity-camino-de-santiago

CONSEJOS PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO

A continuación te voy a dar algunos CONSEJOS PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO que me parecen muy útiles para poder hacerlo de la mejor manera y disfrutando al máximo.

  1. Ir de a poquitos. No pegarse la panzada los primeros días porque cascas. Por ejemplo, al final de mi primera etapa me veía con fuerzas y a punto estuve de hacerme dos etapas en un solo día. Me convenció un peregrino para que no me precipitase y qué pasó? Que menos mal, vaya agujetas tenía al día siguiente jaja.
  2. Llevar un 10% de tu peso. Seguramente si es tu primera vez haciendo la maleta del Camiño, lleves cosas totalmente prescindibles. Elimínalas de la lista pues al final necesitas poquitas cosas.
  3. Servicio de transporte de mochilas: Es un poco trampita pero tienes la opción de ahorrarte el llevar el macuto a tu espalda durante el Camino e ir más cómodo. ¿Cómo? Lo puedes hacer a través de CORREOS u otras empresas como CAMINO CÓMODO donde te recogen las maletas en una etapa y te las llevan a tu alojamiento de la siguiente etapa. Cobran unos 5/7€ por el servicio diario. Lo suyo es dejarles el macuto principal y llevarte tú una mochilita con agua, barritas, vaselina, frontal…lo que crea que necesites vaya.
  4. Madrugar (por el calor) si vas en verano. Yo empecé muchos días a las 6am y también tiene mucho encanto. Eso si, no te olvides el frontal.
  5. Para dormir: Reservar o llamar antes de llegar a tu destino para ver albergues. Echarles un ojo porque hay algunos albergues con piscina! Yo lo miraba todo en Booking y reservaba a través de esa plataforma, o bien miraba en Gronze.com los diferentes hostels y les pegaba un telefonazo para informarme de su hora de cierre (muchos cierran pronto para no molestar a otros peregrinos), disponibilidad…y reservar si me convencía.
  6. Vaselina para pies y evitar rozaduras. Parece una tontería pero por si acaso llévate crema para pies o vaselina para rozaduras en general.
  7. Calzado cómodo. Ólvidate de comprarte a última hora las típicas botas de montaña que parecen tanques. Que no sea calzado nuevo es súper importante para que no te salgan ampollas. Siempre son mejores las zapas de trekking que tienen más agarre, pero yo fui con unas de running (adidas ultraboost) que son mas cómodas y tan pichi. No me las quité en todo el camino.
  8. Lleva una pastilla de jabon para ir lavando. A las siguientes etapas llegas por lo general bastante pronto y da tiempo de sobra a lavar y que se seque (sobre todo si hace buen tiempo y calorcito que fue mi caso). Así que ahórrate peso en camisetas y ropa interior y ponte a lavar todos los días.
  9. Disfrutar del camino: es una experiencia para conocer gente y conocerte a ti mismo. Lo puedes hacer tanto acompañado como solo (como hice yo) pues al final vas conociendo a muchos peregrinos por el camino y si quieres siempre podrás estar acompañado y conocer a personas y hacer buenas amistades.
  10. Llévate un librito para pasar el día. Como decía, a los finales de cada etapa llegas relativamente bastante pronto. Yo llegaba casi siempre sobre la hora de comer, con lo que te da tiempo a visitar el pueblecito de turno, tomarte una caña con otros peregrinos, descansar…y tener tiempo para ti y leer un buen libro. A parte también llevaba mi Ipad Mini para ver alguna serie de vez en cuando.
  11. Lleva dinero en efectivo. Aunque se puede pagar en casi todos lados y también hay bancos por el Camino, habrá algún sitio en el que solo acepten efectivo así que lleva algo por si acaso.
  12. Disfruta de la gastronomía: empanadas, zamburiñas, pulpo, queso de Cebreiro, tarta de santiago, tomates, carne…todo me sabe mejor! Lo pienso y se me hace la boca agua…
  13. Llena la cantimplora antes de salir: Hay fuentes a lo largo del camino, no obstante, no hay demasiadas y es probable que si no te andas con ojo te quedes más seco que la mojama.

PLAN EXTRA (de regalo)

Si vas en coche y tanto si tu plan es empezar desde Sarriá como O Cebreiro o Ponferrada, te recomiendo que antes de empezar con el Camino de Santiago, te guardes un día para visitar Ponferrada y alrededores. Sobre todo esos alrededores y en concreto VISITAR LAS MÉDULAS, antigua explotación romana de oro situadas EN EL BIERZO, LEÓN. Esta explotación minera produjo que el paisaje cambiara y hoy en día a parte de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una pasada de lugar y con un atardecer de locos que merece mucho la pena visitar. Está a media horita de Ponferrada y además puedes visitar el LAGO DE CARUCEDO y darte un bañito, y el CASTILLO DE CORNATEL, con unas vistas impresionantes. Ambos muy cerquita de Las Médulas. Por cierto, el fotón de abajo es de mi buen amigo @andresentero AKA «El Elefante», uno de los mejores fotógrafos de Madrid sin duda.

A parte, en PONFERRADA se come muy bien y puedes visitar el CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS, el MUSEO DEL BIERZO, o darte una vuelta por sus callecitas.

Otra es la de visitar un poco Galicia al final del CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS. Espero escribir un poquito de la tierriña pronto que es una de mis Comunidades preferidas.

las-medulas-bierzo

En fin! Espero que te sirva toda esta información sobre cómo hacer EL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS DESDE O CEBREIRO, cualquier cosa me podéis preguntar. Yo me quedé encantado y ya tengo en mente volver a hacérmelo a través del Camino Primitivo desde Oviedo, que dicen que algo más duro pues atraviesas mucha montaña pero dicen que los paisajes son preciosos y…hemos venido a jugar!

Si quieres plantearte alguna rutita más por el norte de España, te dejo este post sobre QUÉ HACER EN ASTURIAS donde te pongo varios planazos entre otros varios trekkings guapos guapos.

¡SI TE HA GUSTADO EL POST O TIENES ALGUNA DUDA ESCRÍBEME UN COMENTARIO!

TAMBIÉN ME PODÉIS ENCONTRAR EN INSTAGRAM EN: @BERTO090